La blusa es de color blanco con mangas amplias en la parte superior, y ajustadas a nivel del antebrazo. Esta blusa tiene un talle bien ceñido a la cintura. En su diseño se nota la influencia victoriana.
La falda es blanca, amplia y larga. Se sostiene con una cinta verde o roja. En la falda se hace gala de una técnica autóctona de Aguascalientes llamada deshilado.
En su elaboración se aplican unos cortes denominados “cuchillas”. También se le ponen alforzas o dobladillos.
En el delantal de la falda se puede apreciar la figura bordada de la balaustrada del jardín de San Marcos. En su arco central se aprecian unos gallos en actitud de pelea, en referencia al himno estadal.
En el volante de la falda se nota un decorado con la figura de los arcos del Palacio de Gobierno, entre los cuales se muestran unos racimos de uvas.
El traje se complementa con un rebozo o manto blanco, al que también se le aplica la técnica del deshilado.
Cuando una mujer usa este traje, lo habitual es que lleve trenzas largas con listones de colores naranja y amarillo, atadas con grandes moños.
Este traje es un homenaje al trabajo, específicamente al trabajo de ferrocarrilero.
Consiste en un overol de mezclilla con una camisa a cuadros. Lo completa un paliacate con sombrero de paja.
El deshilado es una técnica textil muy antigua. Consiste en levantar y tirar los hilos de una tela con la punta de una aguja, con el propósito de formar una rejilla sobre la que se hacen bordados.
Se cree que llegó a América de mano de los conquistadores europeos. Hacer deshilados era un pasatiempo, pero con la llegada de los ferrocarriles a Aguascalientes también llegaron clientes para las preciadas obras de arte.
La fama del tejido fue creciendo hasta que surgieron talleres para su confección y se convirtió en una actividad económica que marcó la historia de Aguascalientes durante el siglo XX.
De hecho, en un momento dado la comercialización de prendas con ese tipo de tejido llegó a representar el 20 % del Producto Interno Bruto estatal.
Con el paso del tiempo y la modernización de la industria textil se generó la mecanización de muchos procesos para abaratar costos, lo que ha hecho que el deshilado esté desapareciendo.
Para evitar que desaparezca del todo se están haciendo esfuerzos desde distintas entidades de la sociedad civil y del gobierno local, como el Instituto Cultural de Aguascalientes